8 y 9 de Septiembre, 2023
El Foro Internacional de Danza Misiones tiene como objetivo principal la realización de un CONVENIO DE COOPERACIÓN ARTÍSTICA EN DANZA bajo el nombre de “ESCUELAS AMIGAS”, con la finalidad de constituir una red de escuelas artísticas que promuevan el desarrollo técnico y el fortalecimiento de lazos a través de intercambios culturales, artísticos y vivenciales de alumnos, maestros y coreógrafos.
La asistencia al mismo es de carácter gratuito y se realiza una vez al año en distintos salones del Parque del Conocimiento, ubicado en la ciudad de Posadas, provincia de Misiones, reuniendo a diferentes y destacadas personalidades del mundo de la danza, de reconocido labor en el rubro. El mismo permite la participación tanto como Disertante o como Oyente, dando lugar al debate entre ambos.
El I Foro Internacional de Danza Misiones, se realizó el 12 de septiembre de 2018, en el Teatro de Prosa, y el II Foro, en el SUM del cuarto piso de Biblioteca, el día 11 de Septiembre de 2019. En ambos se ha debatido acerca de diferentes temas, como ser: crear una red de comunicación gratuita entre escuelas; facilitar el intercambio de alumnos, docentes, bailarines y coreógrafos entre las distintas escuelas; realizar un Festival anual de encuentro entre las escuelas miembros, en un país diferente cada año; entre otros.
El III Foro Internacional de Danza Misiones tendrá lugar el día 4 de Septiembre de 2020 y se realizará de modo online, en virtud del aislamiento social preventivo y obligatorio dispuesto por el gobierno nacional, como consecuencia de la pandemia del Covid-19. El mismo constará de un video en donde escucharemos a distintos maestros y academias de danza que nos compartirán cómo han trabajado en este tiempo de pandemia. Al día siguiente, el 5 de septiembre, tendrá lugar la I Gala de Escuelas Amigas, transmitido también de manera On line, donde podremos disfrutar del trabajo realizado por distintas academias que forman parte del Convenio Escuelas Amigas.
Ha sido una experiencia muy linda y enriquecedora en muchos sentidos. Conocer gente con la misma pasión: la DANZA, poder intercambiar experiencias de vida y trabajo, estar en constante relación -gracias a las redes- con los participantes de ese primer encuentro y saber de sus actividades en el mundo de la danza. Pienso que la relación que existe ahora, nos acerca más, y permite tener una visión global de nuestras actividades dancísticas, así como de sus proyecciones a futuro.
En mi experiencia en el I Foro pude conocer importantes iniciativas para el fomento de la danza en diversos aspectos, que de no ser por el mismo no lo hubiera sabido. También conocí excelentes profesionales, algunos de los cuales continuamos trabajando juntos desde ese momento. Esa unión es muy oportuna, ya que nos proporciona -como maestros-, un canal de cambio de conocimiento y apertura del espacio de las escuelas para nuestra actuación, así como para el desarrollo de los alumnos por medio de ese intercambio.
En el I Foro Internacional de Danza tuve la oportunidad de conocer excelentes profesionales que, con el intercambio de conocimientos, pude enriquecerme. También cabe resaltar que el mundo de la danza está compuesto por personas que se preocupan por el desarrollo del bienestar general, a través de una buena educación en valores, en hacer bien las cosas.
Estamos delante de un proyecto de gran potencial que ayudará al desenvolvimiento de la Danza en toda América Latina. El proyeto “Escuelas Amigas” beneficiará a gran cantidad de bailarines, coreógrafos y directores, que tendrán la oportunidad de buscar e intercambiar nuevos conocimientos y experiencias en varios países de América Latina. El I Foro Internacional de Danza, fue el puntapié inicial para llevar a cabo la creación de medios y modos de producción que posibiliten la efectividad del proyecto. Estamos buscando crear un espacio democrático en donde todos los participantes tengan autonomía para crear posibilidades de intercambio, donde cada escuela pueda buscar lo que necesita y ofrecer lo que tiene. El Proyecto sería un facilitador o intermediario entre las Escuelas y los grupos.
Nosotros, del Instituto Cultural Promodança e Instituto Uirapuru, estamos a disposición y ponemos todo nuestro empeño en representar este valioso Proyecto en todo el territorio brasilero.
Agradecemos la invitación de la Directora Laura de Aira, y aprovechamos la oportunidad de felicitarla por todo el empeño y el coraje en la creación y movilización para que este proyecto se haga realidad.
Participar en el I Foro que convocó a personalidades de la danza a nivel nacional e internacional, significó entrar en contacto con otras realidades y acercar a diversos maestros, investigadores de la danza, expositores y performers, enriqueciendo nuestra experiencia y el posterior debate. El conocernos en este encuentro aumentó nuestro crecimiento mancomunado de comunicación e intercambio de opiniones e ideas.
El Foro abre un espacio para unir criterios y reflexionar sobre la actualización acerca de la enseñanza de la danza y su práctica, sus posibilidades, sus problemáticas y la incidencia en el contexto actual nacional e internacional. La necesidad de establecer estos puntos de encuentro y contacto, expresa el deseo de aprendizaje como proceso en la construcción de significados, dándole sentido a nuestra tarea. Compartir, comparar, descubrir, explorar, expresar acuerdos, declaraciones y llegar a la conclusión de bregar por la unión y apoyo de las escuelas de danzas, fue nuestra meta.
El Arte en general y la Danza en particular, materializa, profundiza y expresa las necesidades propias del sujeto. Es nuestra tarea incentivar y promover la experiencia en la danza que conlleva a construir una sociedad más justa y solidaria.
Mi mayor agradecimiento a la Maestra Laura de Aira y a su equipo por la propuesta de este evento, por la convocatoria a participar y por la excelente organización.